Entradas

Mostrando entradas de 2024

SEMANA 8 EVALUACIÓN PARCIAL

Imagen
Hola de nuevo Wayki, te invitamos a ver nuestro video y leer nuestro documento hablando de la migración en el Perú, enfocándonos en el migración Venezolana que ha sido un tema muy controversial en la sociedad Peruana. Observa nuestro video completo Disfrútalo aqui Observa nuestro informe completo Descargar

SEMANA 4

Imagen
¡BIENVENIDOS A ESTA NUEVA SEMANA!  En esta ocasión te invitamos a ver nuestra infografía donde te damos a conocer algunos eventos que tuvieron un impacto significativo con respecto a la violación  de  los derechos humanos en nuestro país, estos hechos marcaron  un antes y un después en la historia del Perú  por las  innumerables pérdidas humanas que se dieron , por ende buscamos realizar un enfoque crítico donde se reflexione sobre la comprensión y respeto a los derechos de cada persona. Vista previa Observa nuestra infografía completa : Míralo aquí Descargar PDF Descarg ar Referencia Bibliográfica y adaptación Cayuela Berruezo, M. (2020).  UNA HISTORIA DE VIOLENCIA: EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS  1980 A 1997. Scientia, 21(21), 235–246.  https://doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2790 Elizalde, P. D. (2022, 24 julio). Masacre de La Cantuta: El asesinato de estudiantes a manos de un escuadrón de la muerte cumple 30 años . Infobae.  https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/23/masacre-de-la-ca

SEMANA 3

Imagen
¡HOLA DE NUEVO!  Te invitamos a ver nuestra línea de tiempo sobre la bonanza económica del Perú el cual fue un período de crecimiento económico significativo para el país, donde exploraremos los hitos que han impulsado el crecimiento, la innovación y los desafíos económicos en nuestra nación. Acompáñanos mientras descubrimos los misterios y analizamos los enigmas de la economía peruana, además reflexionemos sobre su impacto en nuestro presente y futuro.   Esperamos que lo disfrutes y aprendas mucho sobre algunos de los factores que contribuyeron a su desarrollo. Vista previa                                                                                                                                    Observa nuestra línea de tiempo completo Míralo aquí Descargar PDF Descargar Referencia Bibliográfica y adaptación Ar  mas, F., Cosmalon, J., Desutua, J., Monsalve, M. y Salinas, A. (abril, 2020). Ec  onomía de la primera centuria independiente . Tomo 4. Contreras. C. https://www.bcrp

SEMANA 2

Imagen
¡HOLA DE NUEVO!  Hoy te invitaremos a ver nuestro organizador visual (mapa conceptual). Esperemos que sea de su agrado y aprendan mucho junto a nosotras en este recorrido hasta el conocimiento de nuestro país. Mapa conceptual República sin ciudadanos. (Flores. A) Vista previa Observa nuestro organizador visual completo Disfrútalo aquí Descargar PDF  Descargar Libro: República sin ciudadanos. Parodi D. ( 2013, junio 13) Hace casi tres décadas, el destacado historiador Alberto Flores Galindo publicó el ensayo “república sin ciudadanos” en el que analizó los orígenes y evolución del discurso racista en la sociedad peruana. En sus páginas, el desaparecido y entrañable hombre de letras sostuvo que el racismo peruano es heredero del orden colonial que dividió la población en españoles e indios. Señaló además que la independencia consolidó a las élites blancas en el poder por lo que la naciente república optó por mantener a la mayoría indígena al margen de la participación política. De todo e

SEMANA 1

Imagen
¡ BIENVENID@!  Hoy te invitamos a ver nuestro organizador visual (mapa conceptual). Esperamos que lo disfrutes y aprendas mucho junto a nosotras en este camino hacia el conocimiento de nuestra patria. Mapa Conceptual 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Capítulo 5: La guerra   Vista previa   Míralo aquí Referencia Bibliográfica y adaptación          Córdova, G. Z. (2022). Ministerio de Cultura de Perú (2021). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Clio & Asociados., 35, e0010. https://doi.org/10.14409/cya.202 2.35.e0010 Libro 200 años después: l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden ¿Qué tanto y tan bien conocemos de nuestra historia? ¿Cuánto de nuestro presente está determinado por nuestra historia?  En un Perú en constante cambio para bien y principalmente para mal donde la información es escasa y las nuevas interpretaciones de los acontecimientos históricos están siempre presentes pero escondida, es